
El XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social “Universidad y Economía Social: Ciencia, Innovación y Conocimiento para enfrentar la policrisis”, organizado por CIRIEC-España y la Universidad de Jaén, ha tenido lugar los días 2 al 4 de abril y ha registrado la inscripción de aproximadamente 250 participantes provenientes de una decena de países, incluyendo España, Portugal, Italia, México, Cuba, Colombia, Costa Rica, Chile, Uruguay y Venezuela.
El congreso ha tenido una destacada representación institucional, que, junto a la presidenta de Ciriec, Adoración Mozas, inauguró el evento. A continuación, se llevó a cabo una conferencia inaugural a cargo de Giuseppe Guerini, seguida de una mesa redonda titulada “Conocimiento científico y su aplicación a la economía social”.
Se han llevado a cabo un total de 21 talleres de comunicaciones, y el viernes se realizaron dos mesas redondas. La primera, titulada “Estrategias para la Economía Social en las distintas comunidades autónomas”, fue guiada por José Luis Monzón, mientras que la segunda, “Producción científica del CIRIEC: la investigación en economía social”, estuvo moderada por Rafael Chaves. El congreso concluyó con el anuncio de que el próximo XXI Congreso de investigadores de Ciriec-España se celebrará en Pamplona en 2026.
Como novedad en este congreso, se otorgaron premios a las 6 mejores comunicaciones y a las dos mejores tesis doctorales presentadas. Entre estas últimas, se destacó la tesis doctoral de Santiago Merino Hernández, titulada “Cooperativas de viviendas. De la experiencia internacional a la realidad en España y su particular concreción en la Comunidad Autónoma del País Vasco”, elaborada en el Instituto GEZKI. Zorionak Santi!!