Las cooperativas, en la agenda de la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU

2025 mayo 9 | Sin categorizar

Las cooperativas como motor de transformación en los sistemas de cuidados

En el marco de la 69ª Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), las cooperativas fueron presentadas como una herramienta clave para transformar los sistemas de cuidados y promover el empoderamiento de las mujeres. Durante un evento paralelo celebrado el 11 de marzo y organizado por COPAC, el gobierno sueco, We Effect, Cooperatives Europe y la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), se exploraron estrategias para mejorar la distribución, reducción, redistribución y retribución del trabajo de cuidados, basadas en las directrices del documento de políticas de la ONU para 2025.

El poder transformador de las cooperativas

Xiomara Núñez de Céspedes, presidenta del Comité de Igualdad de Género de la ACI, destacó el papel crucial de las cooperativas en el sector de los cuidados, compartiendo la experiencia de COOPROENF en República Dominicana y ejemplos exitosos en India y España. Subrayó que el verdadero cambio debe surgir desde el interior de las cooperativas mismas, promoviendo la igualdad y el empoderamiento.

Hacia una distribución justa y condiciones dignas

Los participantes hicieron hincapié en la urgencia de reducir la carga desigual del trabajo de cuidados no remunerado que recae principalmente sobre las mujeres. Asimismo, se resaltó la importancia de garantizar condiciones laborales dignas, salarios justos y el derecho a la negociación colectiva. En este sentido, se insistió en que los gobiernos deben considerar las soluciones cooperativas como una responsabilidad compartida.

Experiencias y colaboración para un desarrollo equitativo

We Effect aportó su experiencia en América Latina, destacando la necesidad de integrar las prácticas de gobernanza local de las comunidades indígenas en las políticas de cuidados. Wenyan Yang (ONU), Damaris R. Ruiz (We Effect) y otros expertos coincidieron en que las cooperativas representan un modelo eficaz para transformar los sistemas de cuidados, demostrando que el crecimiento económico puede ir de la mano de la igualdad social.

Fuente: SEN#38